El 2021 estuvo enmarcado por la reflexión y la valoración de los pequeños detalles de la vida. Nos volvimos más conscientes y agradecidos por cada momento, proyecto y persona que nos acompaña en este camino.
Regresamos a nuestra esencia, nuestros orígenes, conectándonos con todo aquello que alguna vez dimos por sentado o ignoramos. Por esta razón, es primordial incluir una rutina de hábitos que nos haga recordar dónde estamos, con quién y a dónde vamos, sin perdernos en el camino.
¿Se es más feliz al agradecer?
El escritor y filósofo Ralph Waldo Emerson afirmó que uno de los pilares para encontrar la felicidad, era cultivar el hábito de agradecer y no a la inversa. De este modo, los individuos con un grado mayor de gratitud, son considerados como más optimistas.
Por su parte, los psicólogos Robert Emmons y Michael McCollough enfocaron sus estudios en las consecuencias de la gratitud, concluyendo que tiene un gran impacto en el bienestar físico y emocional de las personas.
6 hábitos para ser agradecidos
Para potenciar tu gratitud ante los acontecimientos de la vida, puedes añadir pequeños cambios en tu rutina. Teniendo como objetivo convertirlos en un nuevo estilo de vida.
-
Escribe un diario
Escribir sobre las cosas que agradeces cada día, fomenta el pensamiento positivo. Además, permite ir llevando un seguimiento del progreso de tus objetivos personales.
-
No ignores los pensamientos negativos
Ser agradecido no evita la negatividad o los contratiempos. En este contexto, es importante utilizar los recursos disponibles para superar los obstáculos. Enfocándote en las soluciones y no en el problema. Pide ayuda para tener mayor claridad.
-
Disfruta tu tiempo libre
Es fácil perderse en la rutina laboral y actividades cotidianas, dejando a un lado el compartir con nuestra familia y amigos. Para evitarlo, es fundamental fortalecer nuestras relaciones sociales y conectar con otras personas.
-
Valora cada detalle
El despertar, un abrazo y hasta el café de la mañana son pequeños acontecimientos que nos alegran y complementan nuestro día. Por ello, agradece cada instante que te reconforta.
-
Movilízate
Quedarse en la queja o problema no ocasionará ningún cambio, sé resolutivo. Igualmente, añade esta misma filosofía a tu actividad física. Entendiendo que el ejercicio es un gran factor para despejar la mente y reducir el estrés.
-
Ámate
Según el estudio “Self-esteem mediates the relationship between dispositional gratitude and well-being” publicado en la revista Personality and Individual Differences, mientras más gratitud disposicional tengas, mayor autoestima y un alto índice de bienestar gozarás.
Al agregar paulatinamente estos consejos y convertirlos en hábitos, verás todo de un modo diferente, de una manera más bonita e inigualable.
“Solo se puede decir que estamos vivos en esos momentos cuando nuestros corazones están conscientes de nuestros tesoros”
– Thornton Wilder –
También te puede interesar: Inteligencia emocional: la clave del éxito para la gestión de equipos